Luego de compartir los acuerdos de cada grado, los delegados y las delegadas, junto con las docentes a cargo, armamos el primer boceto del "Acuerdo de convivencia escolar".
Esperamos que puedan leerlo y dejarnos sus comentarios para que, entre todos, podamos seguir mejorando nuestra escuela.
¡Gracias!
ACUERDO DE
CONVIVENCIA
ESCUCHARNOS CUANDO HABLAMOS
SI ALGUIEN ESTÁ HABLANDO ESPERAR EL
TURNO
AL ENTRAR O SALIR DEL AULA ES MÁS
SEGURO HACERLO EN ORDEN
CUIDARNOS ENTRE TODOS
AL HABLAR CUIDAR NUESTRO VOCABULARIO,
ES MEJOR SIEMPRE ENCONTRAR BUENAS PALABRAS PARA COMUNICAR LO QUE SENTIMOS O
QUEREMOS.
NO CORRER EN LOS RECREOS, NI AL SUBIR
O BAJAR LAS ESCALERAS.
NUESTRA AULA ES EL LUGAR QUE NOS
REUNE CADA DÍA, CUIDARLA Y MANTENERLA EN ORDEN ES MUCHO MÁS GRATIFICANTE.
TRATAR DE NO PERDER NUESTROS ÚTILES O
ROPA.
RECORDAR QUE LOS BAÑOS NO SON LUGARES
PARA JUGAR NI ESCONDERSE. TAMBIÉN ES IMPORTANTE USARLOS CON RESPONSABILIDAD.
AL JUGAR PENALES PATEAR SUAVEMENTE,
AYUDA A EVITAR ACCIDENTES.
DURANTE LOS RECREOS UTILIZAR EL PATIO
QUE LE CORRESPONDE A CADA GRUPO.
EN EL COMEDOR
EVITAR JUGAR CON LA COMIDA
CONVERSAR CON MIS COMPAÑEROS SIN
GRITAR.
CUANDO NECESITAMOS ALGO LEVANTAR LA
MANO
ALGUNAS PROPUESTAS
REALIZAR ACTIVIDADES COMPARTIDAS PARA
CONOCERNOS CON LOS ALUMNOS DE TODOS LOS GRADOS.
PENSAR ACCIONES PARA REPARAR NUESTRAS
MALAS ACCIONES
Recordamos en el Día de la Bandera el fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano con el siguiente relato del heroico suceso conocido como el ÉXODO JUJEÑO. Ante la inminente llegada de los realistas Belgrano prepara al pueblo Jujeño para llegar a Tucumán. Las ordenes de Belgrano fueron, no dejar casas, alimentos, ni animales y destruir cosechas dejando la tierra arrasada.
La estrategia de Manuel Belgrano también consistió en disfrazar a los cardones (Cactus) con sombreros, ponchos y palos. Esta acción provoco confusión a los soldados realistas, quienes al ver los cactus desde lejos no podían identificar si se trataba de soldados o de cactus.